Ir al contenido principal

Entradas

HUANCAYO CIUDAD INCONTRASTABLE, JUNIN, PERU

                         Huancayo Ciudad Incontrastable EL ORIGEN DE PORQUE A HUANCAYO (PERU) LE DICEN "CIUDAD INCONTRASTABLE" Huancayo "CIUDAD INCONTRASTABLE" (Ciudad que no puede ser conquistada) Esta ciudad de la sierra peruana se ubica en la margen izquierda del río Mantaro y es la capital del departamento de Junín y es una de la ciudad más importantes de los andes. Su nombre viene del quechua: HUANCAYOC que significa "EL LUGAR DE LA GRAN PIEDRA" por una roca que esta en su plaza de Huamanmarca. Su mayor industria es la agricultura. Junín es fundado el 25 de abril de 1534 siendo la primera capital del Perú. Luego mas allá el 1 de junio de 1572 se funda Huancayo. Muchos creen que es por el clima, pero es un error. 1) Durante el Imperio Incaico El Valle del Mantaro fue conquistada por el Inca Wiracocha en el siglo XV, pero más que con las armas con diplomacia. Toda esta región era de la cultura HUANCA, lo...

I Viaje de Colon a las Antillas

PRIMER VIAJE DE COLON IDA Y VUELTA A LAS ANTILLAS Por: María Luisa Laviana Cuetos patarcocha.blogspot.com Para organizar su viaje, Colón se dirige al puerto de Palos, cercano al convento franciscano de La Rábida, llevando varios documentos reales, uno de ellos dirigido a la propia villa de Palos para que, "por algunas cosas fechas e cometidas por vosotros en deservicio nuestro", le proporcionen dos carabelas completamente equipadas. No sin problemas, que Martín Alonso Pinzón ayudó a superar, se organizó la famosa flota compuesta por la nao Santa María (propiedad de Juan de la Cosa, que actuará de buque insignia, con Colón dirigiéndolo) y las carabelas Pinta y Niña (propiedad de Cristóbal Quintero y Juan Niño, respectivamente, y que serán capitaneadas por Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez Pinzón). Con una tripulación de un centenar de hombres (de 90 a 120, según los distintos cálculos, pero ningún sacerdote entre ellos), Colón zarpa de Palos el 3 de agosto de...

EL AIMARA LENGUA OFICIAL DE LOS INCAS

                    patarcocha.blogspot.com        EL AIMARA COMO LENGUA OFICIAL  DE LOS INCAS Rodolfo Cerrón-Palomino Resumen Según la visión tradicional de la historia prehispánica, la lengua oficial de los incas habría sido el quechua, lengua que, a su vez, se habría originado en la región cuzqueña. De acuerdo con los estudios de lingüística histórica andina, todo conduce a pensar que, en verdad, el quechua no pudo haberse originado en el Cuzco, pues en dicha región, al tiempo en que se formaba el imperio, se hablaba aimara, lengua procedente de los Andes Centrales. En este trabajo presentamos evidencias de tipo documental, onomástico y lingüístico propiamente dicho que demuestran que los incas tenían el aimara como lengua oficial hasta por lo menos el gobierno de Tupac IncaYupanqui. Abstract AIMARA AS THE INCA OFFICIAL LANGUAGE According to traditional prehispanic Andean history, the official t...

QUECHUASIMI DE LA ANTIGUA NACIÓN HUANCA

LENGUA Y SOCIEDAD EN EL VALLE DEL MANTARO patarcocha.blogspot.com Por: Rodolfo CERRON-PALOMINO Universidad Nacional Mayor de San Marcos "Nunapmi pantaica" Ráez (1917: 184) El presente trabajo quisiera ofrecer una visión de conjunto acerca del quechua del Valle del Mantaro. Se tocan en ella algunos de los aspectos más saltantes de la diacronía, sincronía, dialectología y sociolingüística de la lengua. Asimismo, se hace un intento por correlacionar los procesos lingüísticos con los eventos histórico-culturales que sirvieron de marco a los mismos, procurando ofrecer de este modo lo que podrían llamarse la historia interna y externa de la lengua. En esta primera parte se tratarán los aspectos estrictamente lingüísticos, dejando para la segunda el perfil sociolingüístico de la zona **. 1. Antecedentes Una de las primeras referencias que se conocen acerca de la variedad que nos ocupa es la proporcionada por el cronista Pedro Pizarro. Testigo ocular de la * Agradecemo...