Ir al contenido principal

PLAN NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD




         


PLAN NACIONAL DE COMPETITIVIDAD
                   Y PRODUCTIVIDAD
                            2019-2030
patarcocha.blogspot.com

OBJETIVOS

A fin de impulsar el desarrollo económico del país y, que permita mejorar el bienestar de la población en un corto plazo, el Ministerio de Economía aprobó y publicó  el (PNCP), dicho documento de gestión precisa nueve objetivos del Plan Nacional de Competitividad y productividad. 


  • OP1. Infraestructura. Dotar al país de infraestructura económica y social de calidad, mediante esfuerzos orientados a la planificación y priorización eficiente de la infraestructura. Incorpora un enfoque territorial orientado al aprovechamiento eficiente de las ventajas comparativas del país.
  • OP2 Capital Humano. Fortalecer el capital humano, priorizando la optimización de los servicios para el fortalecimiento de capacidades y para la certificación de competencias laborales.
  • OP3. Innovación. Generar el desarrollo de capacidades para la innovación, adopción y transferencia de mejoras tecnológicas.
  • OP4. Financiamiento. Impulsar mecanismos de financiamiento local y externo, mediante la generación de instrumentos financieros acordes a las necesidades empresariales.
  • OP5. Mercado Laboral. Crear las condiciones para un mercado laboral dinámico y competitivo para la generación de empleo formal.
  • OP6. Ambiente de Negocios. Generar las condiciones para desarrollar un ambiente de negocios productivo, a través de la simplificación administrativa y la mejora de los instrumentos de desarrollo productivo y de asociatividad.
  • OP7. Comercio Exterior. Facilitar las condiciones para el comercio exterior, mediante el desarrollo de una oferta exportable diversificada y competitiva.
  • OP8. Institucionalidad. Fortalecer la institucionalidad del país, mejorando el servicio de administración de la justicia, articulando medidas que promuevan la integridad pública y faciliten la lucha contra la corrupción.
  • OP9. Medio Ambiente. Promover la sostenibilidad ambiental en las actividades económicas, mediante la promoción de la economía circular en los mercados.

A continuación presentamos los enlaces para visualizar el texto completo del:

 

PLAN NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD 2019-2030



https://www.mef.gob.pe/contenidos/archivos-descarga/Politica_Nacional_de_Competitividad_y_Productividad.pdf

Documento en resumen:

pdfhttps://www.mef.gob.pe/concdecompetitividad/Plan_Nacional_de_Competitividad_y_Productividad_PNCP.pdf




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ALCOBA DE SANTA ANITA, LIMA, PERU

LA ALCOBA DE "SANTA ANITA" Por: Lcdo. Mayorca Guerra. Quien fue Santa Anita: De la historia breve del Distrito, Santa Anita fue, madre de los hermanos Fernando, Alfredo y Beatriz Ferrer, familia que fueron propietarios de una buena parte de terreno conocido como Agrícola Santa Anita, por los año de 1964 la familia Ferrer, constituyen una empresa al que le asignan el nombre de Lotización "Santa Anita" en honor a su señora madre. Santa Anita, como toda una madre, vigilante de su pueblo avasallado por una crisis social y política, agobiada con el rigor de la vida, al atardecer como de costumbre se dirige a su castillo ubicado estratégicamente que le permitía utilizar como un mirador al pueblo que hoy lleva su nombre. Un día cuando el crepúsculo de la noche irradiaba la luna con brisas de llovizna, cargado de un viento refrescante, Santa Anita entra a su recámara a descansar como todas las noches para levantarse de muy temprano ...

HUANCAYO, CUNA DEL SANTIAGO

LO QUE EISNTEIN LE CONTO A SU BARBERO

LO QUE EISNTEIN LE CONTO A SU BARBERO                                                               Reseña y Dedicatoria Dedico este libro a mi difunto padre, Harry L. Wolke, a quien el destino le negó la oportunidad de dedicarse a sus propias inclinaciones hacia la ciencia y el lenguaje, o siquiera de ver a su hijo convertirse en científico y autor. Robert L. Wolke nos ayuda a desentrañar y comprender cientos de fenómenos con los que convivimos a diario en los que no reparamos ni en sus causas ni en sus porqués. Con explicaciones amenas y rigurosas, el autor nos ayudará a descubrir las «verdades» de nuestro universo físico inmediato. Sus sorprendentes respuestas nos devuelven a todos la gratificante sensación de entender mejor el mundo que nos rodea. · ¿Por qué dirige el fuego sus llamas hacia arriba? · ...