SAN JUAN DE ISCOS, MEGA PARQUE TURISTICO

  

                       MEGA PARQUE TURISTICO  

SAN JUAN DE ISCOS

San Juan de Iscos con su Manto Verde

SAN JUAN DE ISCOS, PARQUETUR-ISCOS
San Juan de Iscos (Barrio Patarcocha)

 ANALISIS        

En nuestro análisis al Distrito de San Juan de Iscos, para posicionar en el contexto del mercado turístico se le denominará como “ISCOS”, se ubica al lado Sur Oeste del distrito y provincia de Chupaca, Región Junín, cuya belleza ecológica nos maravilla al asomar desde sus diversas entradas, cual fuera el jardín de un Aristócrata.

Geográficamente observamos, con diferentes pisos ecológicos, lo cual resalta más aún su belleza e importancia, en ella se distribuye y diversifica su flora y fauna muy propias de nuestro majestuoso Valle del Mantaro, valle que, por su belleza es apreciado por propios y extraños. Sin lugar a duda “ISCOS” es una cuenca que en sus entrañas encontramos una estepa impresionante encuadrada en el corazón del Valle, con una belleza natural nominada como Alfombra Verde. En sus diversos pisos ecológicos cuenta con atractivas zonas turísticas naturales, como abras, quebradas, praderas, manantiales y puquios de cuyos ojos brota agua cristalina y lista para el consumo sin mayor tratamiento, recurso que puede y debe ser industrializado. su gastronomía es variada y exquisita, siendo verdaderos manjares con productos ecológicos de la chacra a la olla y preparadas con las manos laboriosas de las siempre guapas Isqueñas.

Además de ser un mirador del valle, las cualidades mencionadas en el acápite anterior hacen que se constituya en un atractivo turístico, además su espacio territorial distribuido en pisos diversificados es apropiado para implementar diversas actividades económicas e infraestructuras afines al turismo que, muy bien generarían trabajo para la comunidad, como no se puede dejar de mencionar, que el distrito cuenta con un parque agrícola labrado por la mano experta de su comunidad. La artesanía actividad exclusiva de las damas son desarrolladas manualmente por la falta de apoyo en, organización, capacitación y promoción.

MOTIVACIÓN

Nos motiva proponer el presente proyecto, principalmente por ser de interés general y de suma importancia, impulsar un desarrollo económico sostenible en el distrito, partiendo de la riqueza intrínseca que posee en hábitat y ecosistema que es su fortaleza del distrito, el turismo sin duda es una fuente generadora de oferta laboral y promueve un desarrollo sostenido de sus habitantes, constituyéndose en un mercado atractivo por la escasa oferta de un parque turístico diversificado en la Región.

En la actualidad el turismo es clasificando como una industria generadora de desarrollo económico social de numerosos países. Por otro lado, es una fuente importante generadora de divisas y mejora los ingresos de sus habitantes, del Gobierno local, Regional y el Estado, además de ser generadora de empleo impulsa otras actividades económicas relacionada directa o indirecta al turismo, precisándose como un potente instrumento de integración social, local, regional, nacional e internacional. Por estas consideraciones y la disponibilidad de insumos, sugiero desarrollar un gran proyecto de destino turístico ideal, que permita la generación de riqueza de la familia, base para su desarrollo social y económico con el consiguiente mejoramiento de la calidad y bienestar de vida de la comunidad en general.

En lo económico, no obstante, de generar ingresos, el turismo potencia la creación y modernización de las infraestructuras básicas, beneficia al desarrollo de otro tipo de industrias relacionadas al turismo, genera la creación de puestos de trabajo que, vinculada directa o indirectamente con la actividad, favorece el desarrollo de la artesanía, comercio, hostelería, folclore y principalmente revaloriza los predios de la Comunidad.

ANTECEDENTES

Nuestro valle es un atractivo turístico por la diversificación de su folklore, calendarizado en todo el año a lo largo del valle, con esta ocasión nos visitan turistas locales, nacionales y  extranjeros, como también podemos citar a muchos personajes que son viajeros incansables que por razones de comercio y diversión buscan lugares atractivos de ocio y recreación, los mismos que difunden sus leyendas, costumbres, gastronomía, artesanía, diversiones, hospitalidad de los sitios por los que pasaron, dando  conocer la maravilla de la naturaleza en muchos casos por una aureola literaria o en el más contexto de nuestros comentarios comunes de las experiencias que disfrutaron en los lugares visitados exaltando la amabilidad, hospitalidad de su gente y la calidad de servicio que, despierta interés en muchos el deseo de emularlos.

En nuestros días, el acceso a internet favorece la posibilidad de oferta y promoción de los diversos paquetes turísticos y el bajo coste de los productos y servicios que se ofrece hacen que reduzca sus gastos y que posibiliten a más gente desplazarse al lugar de su preferencia.

Lo indicado anteriormente, unido a una mayor expectativa de vida de la población, así como a la demanda de otros servicios ligados al turismo como el entretenimiento, ha hecho que el turismo se convierta en un magnífico negocio impensable años atrás, cuyas ventajas son innumerables para los pueblos.

Para el presente caso, MINCETUR promociona el turismo rural comunitario, priorizando en primer lugar las iniciativas que dejan la mayor parte de los beneficios en las propias comunidades. Ley 29408 Ley General de Turismo, Artículo 4° “Competencia del organismo rector Correspondiente al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo aprobar y actualizar el Plan Estratégico Nacional de turismo (PENTUR) así como coordinar y orientar a los gobiernos regionales y locales en materia de turismo, fomentando el desarrollo del turismo social y la implantación de estrategias para la facilitación turística, inversión y promoción del turismo interno y receptivo, entre otras”

En ese sentido, tienen particular valor las que promueven el agroturismo y las casas-hospedaje manejadas por los pobladores locales que permiten al visitante un contacto más directo con las culturas locales. Este es el caso de los productos turísticos que ofrecen con tanto éxito comunidades como del lago Titicaca y las que se están desarrollando alrededor de los principales circuitos de Cusco; propuestas interesantes que podrían ser replicadas por la Comunidad de Iscos.

Los diversos productos a ofrecer, le otorgará un componente significativo para que el Distrito se constituya en un MEGA PARQUE TURÍSTICO, debiendo definirse las zonas turísticas y preservar las mismas en un inventario, proyecto que permitirá desarrollar otras actividades económicas a fines como; un Parque Ecológico, Temático y de Diversiones, Complejos Deportivos y la generación de servicios de Hostelería y Transportes. Si bien es un proyecto ambicioso a largo plazo, su ejecución es viable con el concurso del sector privado, el gobierno local,,, las Universidades y su comunidad, recogiendo otras valiosas experiencias que, partiendo de un atractivo turístico, deportivo, de ocio, recreación y comercial, se impulsaran otros proyectos de desarrollo con la participación de la comunidad local en actividades inclusivos, potenciando la artesanía, agricultura y gastronomía, convirtiendo así nuestro proyecto en un instrumento de desarrollo que beneficie a su comunidad, sin duda que este tipo de turismo rural comunitario refleja un enorme potencial en nuestra región. 

DESARROLLO SOSTENIBLE

Los pueblos y en particular ISCOS, sus inversiones deben ser orientados a proyectos ligados con el desarrollo de su comunidad en lo social, económico, ambiental; significa que, toma en cuenta aspectos importantes como la lucha contra la pobreza, la protección de la salud; el uso racional de los recursos, la protección del medio ambiente; la participación activa y decisiva de la mujer, la juventud y la niñez; el fortalecimiento de los grupos sociales, el uso de la tecnología moderna, el logro de la sostenibilidad con el enfoque integrado de la planificación para el desarrollo humano. Brundtlandn, define en su informe, el desarrollo sostenible como "el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades".

Este concepto, de desarrollo sostenible, nuestros ancestros históricamente han venido practicando con las grandiosas faenas comunales para crear condiciones de desarrollo y bienestar de sus generaciones, ahora es nuestra responsabilidad legar a nuestros descendientes un desarrollo sostenible apto para su hábitat y un legado a la humanidad practicando la "solidaridad intergeneracional".

                          “PARQUETUR-ISCOS”

Conforme puntualizo, “ISCOS” es privilegiado por la naturaleza; su geografía distribuida en diversos pisos ecológicos, su flora y fauna, recursos naturales atractivas para el turista,  constituyen su fortaleza, adicionalmente  con la implementación de otras infraestructuras de deporte, de diversiones, de ocio y la implementación de un parque ecológico harán del lugar un potencial atractivo turístico en el valle. Escenario adecuado para que en el distrito de San Juan de Iscos se desarrolle un gran proyecto: MEGA PARQUE TURISTICO “PARQUETUR-ISCOS”

“PARQUETUR-ISCOS” Proyecto Turístico de Desarrollo Económico Sostenible, para cumplir con su principal objetivo de desarrollo y que permita la generación de riqueza de la familia base para su desarrollo social y económico, con el consiguiente mejoramiento de la calidad y bienestar de vida de la comunidad, se propone desarrollar con Sub-Proyectos como:

Parque Ecológico: Ubicado en campo verde aprovechando los recursos naturales como la humedad, los veneros que afloran aguas vivas,  desarrollando en su entorno infraestructura turística, Residencias, Hostales y  Restaurantes y otros como un mirador a lo propuesto.

Zonas Atractivas: Identificar e inventariar los principales recursos naturales como zonas    atractivas, preservando  como patrimonio del Distrito,  para restaurar cada una de ellas: la    Cañada de Patarcocha, las Quebradas de Ollancuy y Otorongo, los manantiales de Tinyari    Chico, Jurpac, Patarcocha y Yanamarca, incluido la forestación de estas zonas como la        Pradera del lado Oeste del Barrio Patarcocha, Tinyari Chico y Grande.

 

                                       Espacios Deportivos: 

                    

       Las praderas de Patarcocha deben se habilitadas para las competencias deportivas de aventura de alto riesgo como ciclismo montañera y motos de alto riesgo.                         

                     Circuito cerrado para competencias de automovilística, motos y bicicletas y otros que                              articule todo los barrios y Anexos del distrito.


 

 

Un especio implementado para la practica del deporte de Motocrós.

 


Proyecto de Actividad Económica:

                    Otro componente de este gran proyecto es implementar un Parque Temático y de                                    diversiones en los espacios disponibles con el concurso de la inversión privada, en la                                actualidad el número de temas que tratan los parques temáticos es sumamente amplio y                            variado, atendiendo a sus dimensiones contará con diversos servicios como: Restaurantes,                     Cafeterías, Bares, Discotecas, Campo De Tenis, Pista De Patinaje, 


                                                                

Centros Comerciales: (ropas, zapatería, farmacia, mercado, equipos y ropas deportivos, comida diversificada), Cine, Circuito de Chachi Carros, Joyería, un Área de Relax, Salón de Juegos, Servicios Médicos, Teléfonos, Guardería, Bebederos, Servicios de Higiene y otros. Adicionalmente el Parque de Diversiones por su naturaleza su infraestructura contará con juegos de diversión para toda las edades.

                    La pradera de lado este debe ser preservado para Hostelerías (hoteles y restaurantes y otros                     servicios afines).  

 

Este proyecto maravilloso pretende articular a las personas con el medio ambiente, dándole un uso adecuado, para ello todo sus espacios en su integridad deben ser reforestadas, convirtiéndola el  “PARQUETURISCOS” en un MANTO VERDE, especialmente las praderas del distrito, las quebradas mencionadas, los Circuitos de Caminata que articulará toda las zonas turísticas y deportivas, respetando los caminos ancestrales como parte de la identidad, caminos que deben ser restauradas con arquitectura rústica, y amalgamar toda las potencialidades como naturaleza, cultura, ganadería,  apicultura, artesanía, gastronomía, servicios diversos, con infraestructura variada y ubicada en una zona estratégica. De la misma forma es importante implementar la articulación vial entre los distritos vecinos y las provincias, principalmente con Huancayo que tiene una población potencial para los fines que perseguimos. Especial énfasis, tendrá la construcción e implementación de las Casas Hospedajes, Comedores y otros servicios administrados por los propios pobladores isqueños, que previamente deben ser capacitadas.

                    Proyecto que sin duda, implementado el proyecto iscos será un mercado atractivo para la                        inversión privada. 

CONCLUSION

En toda inversión planificada no diferenciamos si esta es privada o pública, en ambos casos se busca logros y objetivos de desarrollo, bienestar y ganancia económica. Planteo una planificación de desarrollo sostenible en el tiempo, con proyectos y actividades que generen empleo directa o indirectamente para los habitantes; distante de la improvisación que a falta de este instrumento de desarrollo, los recursos son deficientemente invertidos; para ello es necesario que, nuestras autoridades locales cuenten con una formación de nivel, sobre todo honrado, sin mezquindad ni intereses políticos. Recordemos que un pueblo no es grande por su extensión territorial, es grande por la nobleza de sus habitantes encabezado por sus autoridades.

Tengamos en cuenta que los programas sociales que recibe el pueblo en el tiempo no son sostenibles, con el proyecto “PARQUETUR-ISCOS” planteada se pretende desarrollar un nuevo modelo de gestión que beneficie a su comunidad, mejorando la calidad de vida y formando en ellos prósperos empresarios y articulando como entes actores su comunidad, institución administrativa y la inversión privada. Teniéndose en cuenta que la industria turística es la columna vertebral de desarrollo en cualquier lugar del mundo, ajustándose en concordancia a la Ley 29408 Ley General de Turismo, que promueve claramente la inversión privada en el turismo, condicionándola a que contribuya a mejorar la calidad de vida de la población local y a preservar los recursos turísticos para asegurar su sostenibilidad. 

Planteo también la creación de una institución cultural, cuyo objetivo será promover el desarrollo integral de sus pobladores, desarrollar capacidades técnicas diversificadas y conocimientos en organización y administración de su propia actividad empresarial, relacionado con el proyecto turístico, calificación que servirá para muchos incorporarse al mercado laboral. Especial énfasis tendrán los niños, jóvenes y las mujeres para ser actores activos en la gestión de este proyecto de desarrollo de su comunidad. En esta formación integral es de necesitad vital masificar la enseñanza y aprendizaje del inglés como parte de la calidad de servicios al turista. “Si nuestro distrito es hermoso, nuestros servicios tienen que ser de calidad”. 

Mi invocación especial es a los niños, jóvenes, mujeres y hombres isqueños, nuestra comunidad no debe seguir postergado de su desarrollo y seguirá en este atraso mientras no se mejore los niveles de ingreso de la familia, condición básica para una vida digna. Como hijo de este maravilloso distrito con modestia propongo el proyecto MEGA PARQUE TURISTICO “PARQUETUR-ISCOS”, proyecto que crea condiciones de desarrollo humano sostenible en el tiempo, entonces tenemos que tomar conciencia responsable entre las autoridades y su comunidad, es legítimo derecho constitucional del pueblo exigir a las autoridades de turno y posteriores a planificar un desarrollo sostenible, que implique mejorar la calidad y bienestar de vida de la comunidad, si bien que, este proyecto es ambicioso tiene una visión maravillosa que propone una ciudad con identidad diferenciada en el contexto regional y nacional, donde el desarrollo urbano no sea lo tradicional con los modelos arquitectónicos que destruyen la ecología, sino partiendo desde su conformación ecológica y ambiental preservar básicamente su riqueza turística que, el desarrollo urbanístico sea un complemento armónico de la naturaleza, buscando un destino con identidad y diferenciado en calidad, competitivo y sostenible, con la participación activa de los actores locales, generando equitativamente beneficios económicos de la actividad entre toda la sociedad. "PARQUETUR ISCOS" debe ser en centro cultural del Valle del Mantaro.

QUEREMOS QUE SAN JUAN DE ISCOS SEA UNA CIUDAD:

      • Con identidad propia y diferenciada, posicionada en la región y nacional como un destino turístico ambiental, deportivo y cultural.
      • Con una cultura de calidad, recursos humanos capacitados, y una actividad generadora de desarrollo económico.
      • Apreciada por sus habitantes que reciben beneficios directos e indirectos de la actividad turística que permita mejoran su calidad de vida.
      • Comprometida en ofrecer servicios de excelencia y una diversa y genuina oferta de productos turísticos, deportivo basada en la conservación y utilización sostenible de su patrimonio natural y cultural.

Comentarios

Entradas populares