Ir al contenido principal

LA ORFEBRERIA EN LA EPOCA DE LOS INCAS

 LA ORFEBRERIA DE LOS ANDES
EPOCA DE LOS INCAS

Por: María Filomena Guerra y Paz Núñez-Regueiro

En el especial del Buletin de l’Institut Français d’Études Andines (IFEA)      proponieron una visión general de la orfebrería elaborada en el imperio
inca (1450-1532 d. C.), incluyendo aspectos relacionados con la metalurgia, con el acceso a las minas de oro y plata y con la iconografía, pero centrando una gran parte de las contribuciones en los estudios tecnológicos de estas
conocimientos orfebres incas y sus expresiones materiales tras la derrota inca,
estatuillas rituales. Por medio de los datos morfológicos y de composición elemental así obtenidos, se abordan las características de una producción imperial y local en el marco de un imperio conformado por múltiples identidades étnicas y culturales, la cronología de las producciones, el desarrollo de los etc. Las contribuciones reúnen por primera vez el estudio por métodos
Perú), Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú (Lima), fisicoquímicos de un número importante de estatuillas y objetos en oro y plata de varios museos e instituciones: Museo Oro del Perú (Lima), Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (Perú), musée du quai Branly-Jacques Chirac (París, Francia), Museo Inka (Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Ethnologishes Museum - Staatliche Museen zu Berlin (Alemania), Museo de América (Madrid, España), National Museums Scotland (Edimburgo, Inglaterra).

ORÍGENES DE LA ORFEBRERÍA

La historia de la orfebrería es muy antigua. Ya en la prehistoria (periodo neolítico), los seres humanos elaboraban piezas de cobre, bronce, plata y oro, como vasijas, estatuas y collares. Las primeras ornamentaciones eran geométricas, con líneas rectas, círculos y unas pocas curvas.

El primer oro trabajado del que se tenga registro se encuentra en la Necrópolis de Varna, un yacimiento arqueológico en Bulgaria que data del periodo calcolítico (entre los años 4.600 a.C. – 4.200 a.C.). Allí se hallaron casi un millar de objetos de oro como cetros, brazaletes y collares.

(Pérez Porto, J., Merino)

Invito acceder al link siguiente:
Me gusta
Comentar
Compartir

0 comentarios

Comentarios

Entradas populares de este blog

HUANCAYO, CUNA DEL SANTIAGO

LA ALCOBA DE SANTA ANITA, LIMA, PERU

LA ALCOBA DE "SANTA ANITA" Por: Lcdo. Mayorca Guerra. Quien fue Santa Anita: De la historia breve del Distrito, Santa Anita fue, madre de los hermanos Fernando, Alfredo y Beatriz Ferrer, familia que fueron propietarios de una buena parte de terreno conocido como Agrícola Santa Anita, por los año de 1964 la familia Ferrer, constituyen una empresa al que le asignan el nombre de Lotización "Santa Anita" en honor a su señora madre. Santa Anita, como toda una madre, vigilante de su pueblo avasallado por una crisis social y política, agobiada con el rigor de la vida, al atardecer como de costumbre se dirige a su castillo ubicado estratégicamente que le permitía utilizar como un mirador al pueblo que hoy lleva su nombre. Un día cuando el crepúsculo de la noche irradiaba la luna con brisas de llovizna, cargado de un viento refrescante, Santa Anita entra a su recámara a descansar como todas las noches para levantarse de muy temprano ...

BENEFICIOS DE LA MÚSICA CLÁSICA

MUSICA CLASICA beneficios, tanto físicos como psicológicos.    https://www.youtube.com/watch?v=ncSvO22_g8E&list=RDncSvO22_g8E&start_radio=1 Elizabeth Pardi/ Aleteia para ella | Dic 25, 2016 Incluso para quien es fan del country o del rock, la música clásica puede reducir el estrés y potenciar la creatividad. Nunca se me había ocurrido evaluar el tipo de música que escucho hasta que mi madre me envió un interesante artículo hace varios meses. En él se detallaban  los efectos que tienen los diferentes tipos de música sobre los diseños que forma el agua congelada . La música clásica generaba una formación de cristales de agua soberbios parecidos a los copos de nieve. La música rock, por el contrario, causaba que el agua se congelara en patrones desiguales y agrietados. Si este era el efecto de la música sobre el agua, supuse que merecía la pena averiguar qué tipo de efecto podría tener la música clásica en mí.  Después de...